REMISES Y TAXIS ALISTAN SUBAS TRAS CAMBIOS EN LA NORMATIVA QUE LOS RIGE

Ediles de la ciudad aprobaron ayer modificaciones en dos artículos de la novel ordenanza que regula a esos servicios. Ahora, estos transportistas podrán llevar su mínima a un valor máximo de hasta dos litros de la nafta más cara del mercado local.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó ayer, en el marco de su decimosexta sesión ordinaria, la modificación de los Artículos N°44 y N°52 de la Ordenanza N°7320 que regula el Sistema Privado de Transporte de Pasajeros (brindado por remises, taxis y vehículos de plataformas digitales).

De este modo, el cuerpo deliberativo “reactualizó” la normativa que fue aprobada apenas hace ocho meses, (fines del año pasado en Extraordinarias), atendiendo en esta ocasión pedidos hechos, principalmente, por remiseros y taxistas.

De acuerdo a lo detallado, los cambios en el Artículo 44 establecieron que “los vehículos afectados al servicio de transporte tendrán que contar con la correspondiente habilitación y para ello deberán: ser automóviles tipo sedán, modelo de no más de trece años de antigüedad, capacidad máxima para seis plazas, contar con un mínimo de cuatro puertas de acceso y capacidad de carga total hasta quinientos kilos”.

En tanto la modificación en el Artículo 52 está vinculada al mecanismo de establecimiento de precios, determinando que “la tarifa del primer kilómetro recorrido será fijada en un monto que no supere el precio de hasta dos litros de la nafta de mayor valor en el mercado local. Fijándose, a partir del segundo kilómetro, una tarifa equivalente al 70% del valor del primer kilómetro”.

Voces desde el volante

Tras la actividad parlamentaria, época dialogó con Juan Castillo, del sector de los remises y con Roberto Andrés López, de la Unión de Taxis (UTC). “Lo de la antigüedad y lo del tope tarifario son solicitudes que en su momento fueron manifestadas en reuniones con los ediles”, describió Castillo y añadió que “tras esta modificación, el lunes avanzaríamos con una variación en la tarifa. Nuestra mínima irá de 400 a 500 pesos “.

Será la cuarta suba en el servicio de remises, ya que en marzo la mínima pasó de 250 a 300 pesos; en mayo de 300 a 350 pesos; en julio llegó a 400 pesos y ahora treparía a 500 pesos.

A su turno, el taximetrista López reflejó que “estamos contentos porque las modificaciones en los artículos fue una propuesta que acercamos en marzo y finalmente fue tratada y aprobada por el Concejo”. Al ser consultado sobre si modificarán su “bajada de bandera”, el vocero de la UTC explicó que “vamos a esperar que se publique en el Boletín Municipal. El martes haremos una asamblea para definir el nuevo importe. Hoy la tarifa está 300 pesos y se iría a 400 o un máximo de 450 pesos”.

 Viernes definitorio para los estacioneros

El presidente de YPF, Pablo González, confió ayer en que las firmas del sector podrán cumplir con el congelamiento de precios de los combustibles acordado con el Gobierno hasta el 31 de octubre próximo, al tiempo que destacó las recientes inversiones y proyectos llevados a cabo por la petrolera estatal.

“Nosotros creemos que se va a poder cumplir y, sino, iremos analizando, dialogando a través de la Secretaría de Energía. Las discusiones son intensas, a mí me toca defender a YPF y mostrarle al mercado que los números nuestros (con el acuerdo de precios) dan”, afirmó González ayer en la conferencia AmCham Energy Forum, que se desarrolló en el hotel Sheraton Buenos Aires.

En los mismos términos, señaló que la firma “hoy está pudiendo garantizar el abastecimiento” y que se está “siguiendo constantemente” a la red de estaciones de servicios.

“Estoy comunicado con la gente de nuestra red y les estamos dando herramientas para que puedan ser concesionarios de YPF, vender combustibles y tener un margen razonable de rentabilidad”, detalló.

Por otra parte, vale recordar que hoy la comisión directiva de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) se reunirá con el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

El encuentro, a realizarse en Capital Federal, fue convocado luego de que CECHA haga saber su fuerte rechazo a las medidas de congelamiento de precios de combustibles, definidas por Nación y las petroleras.

Además, aducen una ostensible pérdida de la rentabilidad en razón de políticas de control de precios (denominado “sendero de precios”) implementadas por el Gobierno nacional desde noviembre del año pasado hasta mediados del vigente mes.

El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold, anticipó a época que “si el encuentro no da pie a ninguna respuesta a nuestras solicitudes, se definirá el avance de algunas medidas de fuerza, porque la situación es realmente complicada para el sector”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *