COMBUSTIBLES EN CORRIENTES: “LOS PRECIOS VAN A BAJAR, ES ESPECULACIÓN”

Dos petroleras sorprendieron a los conductores locales con incrementos “sorpresas”. Desde la Federación de Entidades de Combustibles llamaron a los conductores a mantener la calma y esperar una reducción en los próximos días.

Las pizarras de los surtidores Shell y Axion amanecieron ayer con incrementos que rondaron un 5%. Desde una de las principales federaciones que agrupan a los expendedores en el país calificaron el aumento como desproporcionado y vaticinaron que los precios se acomodarán en los próximos días.

Uno de los principales motivos a los que se le atribuyó la variación de los valores es la guerra entre Israel e Irán en Medio Oriente. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo ayer a la noche que el conflicto estaba terminado. Por ello, se espera que los precios vuelvan a estabilizarse antes de fin de mes.

La gélida mañana correntina sorprendió a los clientes de Shell con nuevos valores para el litro. La nafta Súper se elevó hasta $1.408 y la V-Power trepó hasta los $1.660. Mientras que el Diésel llegó a $1.462 y V-Power Diésel a $1.689. De su lado, Axion quedó con valores de $1.349 para el litro de nafta Súper y $1.650 para la fórmula Quantium. En tanto, el Diésel X10 se fue a $1.487 y el Premium a $1.689.

Por su parte, las bocas de expendio de YPF mantuvieron el litro de Súper en $1.266 y la fórmula Premium en $1.477. El Diésel 500 permaneció en $1.304 y la Infinia Diésel a $1.489.

Desde la Federación de Entidades de Combustibles (FEC) aseguraron, en una entrevista exclusiva con diario época, que los cambios se deben a una mera acción especulativa. Al mismo tiempo que llamaron a los conductores a “no asustarse” y esperar una baja de combustibles.

Pura especulación

El presidente de la FEC, Juan Carlos Basilico, sostuvo que las perspectivas son positivas pese al contexto de escasez que quieren implantar desde las petroleras. “El Gobierno nacional no va dejar que el país se quede sin combustible, tenemos los yacimientos de Vaca Muerta”, comentó.

El referente consideró que el aumentó fue desproporcionado y afectará la demanda. “El mercado está preparado para incrementos de entre 1% y 2%, subir un 5% es demasiado. Los clientes no van a cargar y terminará en la competencia”, analizó.

Basilisco instó a los clientes a “no asustarse” y remarcó que los precios no irán “muy lejos”. Estimó una actualización mensual hasta fin de año en torno al 1%. “La medida de las petroleras responde a una prueba piloto, no porque teman a una escasez”, amplió su perspectiva.

Buscan recuperar rentabilidad

Desde la FEC gestionan un pedido por una baja de impuestos ante los Gobiernos municipales, provinciales y nacionales. Aseguran que es la única forma de recuperar rentabilidad y descarta que la suba de los productos sea una vía potable.

“Desde el 2023 no tenemos una actualización de rentabilidad. Existe empresarios que no pueden pagar los sueldos debido a que las paritarias continuaron con normalidad”, puntualizó el líder de la FEC. Por este motivo tramitan ante el Gobierno nacional reuniones para avanzar rumbo a una reducción impositiva que permita saldar dos años de inequidades entre egresos e ingresos de las cuentas.

Revelan fuerte caída en las ventas de naftas

Guillermo Lego, gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines, dijo que ya se registra una caída del 7% en las ventas.

“Algunas petroleras que no son YPF ya aplicaron subas entre ayer y hoy del orden del 4 al 5%”, explicó Guillermo Lego en diálogo con Rivadavia AM 630. Y aunque aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, todo indica que se ajustará en ese mismo rango.

Respecto a la relación con los precios internacionales, aclaró que el valor del crudo Brent, uno de los factores clave, viene subiendo. “Pasó de 63 a 77 dólares, aunque hace un año estaba en 84, por lo tanto el aumento no es tan significativo si se mira a largo plazo”, señaló. Sin embargo, para el bolsillo del consumidor “todo aumento es sensible”, y el gerente reconoció que esto golpea también al sector expendedor: “Nos aflige porque venimos con una caída del 7% en las ventas, y eso es fuerte para nuestro movimiento”.

Finalmente, Lego recordó que el compromiso del gobierno anterior era ajustar los precios según el valor del crudo: “Si sube, sube el combustible; si baja, debería bajar. Veremos ahora qué deciden desde el punto de vista inflacionario”.

Con el mercado en alerta por el conflicto en Medio Oriente y su impacto en el precio del crudo, el escenario de julio se perfila con nuevos incrementos y una demanda en retroceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *