El abogado Ricardo Sosa explicó que la figura de la “reparación integral del daño” podría ser utilizada en casos de delitos con penas condicionales, lo que permitiría a imputados devolver el dinero sustraído al Estado a cambio de extinguir la acción penal
En el marco de la causa Cuadernos, en la que 48 imputados, en su mayoría empresarios de la obra pública y exfuncionarios, ofrecieron dinero para evitar el juicio oral, el abogado Ricardo Sosa analizó las herramientas jurídicas disponibles que podrían aplicarse
En diálogo radial, Sosa señaló que se trata de un instituto previsto en el artículo 59, inciso 6, del Código Penal, que habilita la reparación integral del daño como alternativa a la condena. “Es mucho más redituable para el Estado que se le devuelva la plata antes que esté condenado y siga en libertad”, afirmó.
El letrado aclaró que, si bien la norma fue pensada para delitos de menor escala, la jurisprudencia amplió su alcance a aquellos con expectativa de ejecución condicional. “Casi el 50% de los procesos penales son susceptibles de este tipo de soluciones alternativas, junto con otras figuras como la probation o la conciliación”, explicó.
Respecto de la causa Cuadernos, Sosa indicó que la aplicabilidad dependerá de los delitos imputados a cada acusado. “No es lo mismo un encubrimiento o un cohecho, que pueden tener penas condicionales, que una asociación ilícita, donde la situación es distinta”, detalló.

El abogado también destacó que la aceptación de estas propuestas está sujeta a la decisión judicial. “Hay jueces que entienden que basta con la sola propuesta del imputado, y otros que exigen acuerdo del fiscal o de la víctima. Todo está sujeto al criterio del magistrado que homologa”, explicó.
En este sentido, el fiscal del caso, Christian Wolters, ya había advertido que la situación es polémica porque podría interpretarse como un beneficio para imputados con poder económico. Sin embargo, Sosa remarcó que “en muchos delitos, sobre todo económicos, resulta más beneficioso para la sociedad recuperar el dinero que dejar que el condenado cumpla una pena en libertad condicional sin devolver nada”.
Contacto del Dr. Ricardo Sosa: 3794-78-0068
Estudio jurídico: Avenida Maipú 1071, 3º C, Corrientes Capital.